domingo, 12 de marzo de 2017

Anuncio ''GoceCulleredo''


     ¡ Hola lectores !

     Ya ha llegado nuestra aplicación GoceCulleredo, a partir de hoy todo el mundo podrá descargarla de manera totalmente GRATUITA.

     Ha empezado el proceso de difusión de la misma y es por eso que os invitamos a todos a que nos sigáis en nuestras redes sociales, mediante las cuales os podéis poner en contacto con nosotros.

             Gmail: GoceCulleredo@gmail.com

Twitter: @GoceCulleredo

Instagram: goceculleredo

Facebook: Goce Culleredo



En estas podéis encontrar el archivo .apk con el cual podéis adquirir la aplicación, también os damos la posibilidad de descargarlo escaneando el siguiente código QR:





     Entra ya en todos los post que hemos publicado en nuestras redes sociales y sé uno más de la comunidad ''GoceCulleredo''.

    - POST DE TWEET

            Video promocional
            Código QR

    - INSTAGRAM

            Video promocional
            Código QR

    - FACEBOOK

             Informativo

     En nuestra campaña publicitaria a demás de daros la posibilidad de que os comuniquéis con nosotros mediante nuestras redes sociales hemos querido transmitiros la idea de la aplicación mediante un video.



     El equipo de producción de la app ( Manuel Eduardo Seijas Casáis y José Luis Ares Sainz ) esperamos que os agrade la aplicación y que os lucréis de su uso. Ha sido un placer.

          Un Saludo.
                                                  José Luis Ares Sainz.
     



domingo, 5 de marzo de 2017

DESCRIPCIÓN TÉCNICA '' GoceCulleredo ''


¡Hola lectores!

A continuación os muestro un texto expositivo en el cual encontraréis los diversos procesos de creación que llevé a cabo para realizar la app GoceCulleredo junto con mi compañero Manuel Eduardo Seijas Casais, empecemos:

Lo primero decir que nuestra aplicación es totalmente gratuita y podéis descargarla en el enlace que os dejo, que corresponde a el .apk de la misma.

     La creación técnica de GoceCulleredo tenía desde un principio el objetivo de que el uso de esta sea lo más sencillo posible de manera que cualquier persona, sin importar la edad, fuese capaz de usarla y lucrarse de los servicios que esta ofrece.


    Antes de comenzar con la explicación sobre la aplicación cabe destacar que realizamos una división de trabajo, de forma de que cada uno haría lo que mejor se le da  y más le gusta, en este caso la división fue la siguiente.
    José Luis Ares Sainz:

         - Creador de la estructura de la aplicación.
- Desarrollador de la programación de GoceCulleredo.

    Manuel Eduardo Seijas Casais:

         - Creador del contenido de GoceCulleredo.
         - Búsqueda de la información.


    Ahora profundicemos un poco más en lo que viene siendo la App:

    GoceCulleredo es una aplicación gratuita que te ayudará a facilitar la forma de organizar tu tiempo con diferentes actividades que pueden ser didácticas (culturales) o de ocio, ideal para solucionar cualquier día en el que no se nos haya presentado un plan para realizar.

    Como podemos observar en la imagen la edad no es ningún impedimento para poder usar nuestra App tenemos actividades para todas las edades, de forma de que desde los más pequeños a nuestros mayores puedan disfrutar de actividades de ocio o/y cultura propuestas por los creadores.

  
    Como ya se comentó anteriormente con el uso de esta aplicación se pretende ofertar un conjunto de lugares, en Culleredo, a los que poder asistir con fines didácticos y/o lúdicos, todo esto realizado de una manera rápida y muy sencilla. De forma de que una tarde que estaba planeada para no hacer nada la tornaremos en una tarde de diversión y/o aprendizaje.

ESTRUCTURA

    La estructura de la aplicación es bastante simple. Según entramos ya tenemos dos botones a elegir, dependiendo de la actividad que queramos realizar en ese determinado momento.



    Después de seleccionar entre uno de los dos botones tenemos dos esquemas diferentes:

  • Si entramos en Ocio tendremos un esquema regulado por la edad, es decir dependiendo de la edad que tengas te proponemos una serie de actividades acordes a ti de forma que puedas pasar una buena tarde de ocio.

  • Por otra parte si tu elección fue Cultura entramos en un esquema completamente diferente, ya que creímos que para el aprendizaje y para el saber no hay edades, de forma que os damos elegir en Cultura dos opciones.

                 Puntos de interés que son lugares que deben de ser destacados en el concello debido a la labor que desempeñan.

                 La otra opción son museos de forma de que puedas hacer una visita guiada si así lo solicitas.




    Finalmente seleccionamos la actividad que queramos realizar, obteniendo información de la misma ; una imagen (1) del lugar ( que fueron sacados por nosotros mediante un dispositivo móvil o una captura de pantalla en Google Maps ), un texto explicativo corto (5), botón de llamada al sitio (4), geolocalización (3) de este y un último botón que llevaba a la web de la empresa (2).



PROGRAMACIÓN DE LA APLICACIÓN
    Como ya se comentó anteriormente dado que la aplicación dado que va dirigida a todos los públicos hemos buscado que sea sencilla de usar y es por eso que optamos por ofreceros un menú progresivo, quiere decir, escoger entre las diferentes ofertas que os damos según van apareciendo ( un menú sencillo en el que cada apartado se va expandiendo y dando más opciones ).
    Aquí el esquema de funcionamiento de dicho menú
ESQUEMA MENU.png
    Aquí se muestra un ejemplo gráfico de la aplicación y de como funciona el menú.
    
    Así mismo pese a que queremos ofrecer sencillez a la hora de uso, no vamos a rechazar ofreceros también rapidez, agilidad al proceso de elección.

    Es por eso que diseñamos un segundo menú al cual se puede acceder haciendo click en el signo situado en la parte superior izquierda MENU DESPLEGABLE.png , una vez hecho click se mostrará un menú desplegable al que se puede acceder desde todas las pantallas y con el cual podemos acceder a todas ellas. Para cerrar este menú clickeamos en el símbolo FLECHA VOLVER MENU.png .

    A continuación igual que en el menú anterior os muestro el esquema de funcionamiento de este y un ejemplo práctico en la aplicación.

MENÚ DESPLEGABLE.png

    
    Para esta aplicación hemos empleado App Inventor, una herramienta hecha por Google y posteriormente comprada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) que permite que los usuarios  crear aplicaciones sencillas y funcionales.
    La herramienta nos ofrece una gran variedad de opciones que añadir a nuestra aplicación desde botones hasta geolocalización que nos permite tener una aplicación muy completa.

      PROGRAMACIÓN DEL MENÚ PROGRESIVO
El menú progresivo tiene una programación muy simple, está basado en un conjunto de botones que al hacer click sobre ellos cambian de pantalla.


      PROGRAMACIÓN DEL MENÚ DESPLEGABLE

El funcionamiento de los bloques aquí expuestos es muy sencillo, se produce a través de una variable:

  • A través de un reloj habilitamos o deshabilitamos una función ( cierto-falso ). (1)

  • Cuando la variable está en ´´cierto´´ , es decir cuando pulsamos el botón que activa el menú desplegable, se abre una pestaña que tal y como vemos coincide con una cuarta parte de continente de esta ( llamado general ). Esto se realiza a través de una suma de pixeles además el reloj lo que permite es que esta apertura se realice de manera progresiva y no directa. (1)

  • Para cerrar dicho menú se hace lo contrario a lo anterior expuesto. (1)

  • Dentro de este se han insertado unos botones programados para que al hacer click en ellos nos lleve a la pantalla seleccionada. (2)

    

      PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

    Como vemos tanto en el código como en la imagen de la app, al hacer click en el botón de la actividad Eskapark, los comandos actúan de tal manera que los elementos llamada, mapa y enlace web varían ajustándose a los que corresponden a la actividad.

    Esto se consigue programando 2 ActivityStarter y otro elemento denominado PhoneCall, gracias a los cuales ajustando los distintos parámetros se logra ofrecer las siguientes funcionalidades:

  • Llamar a la compañía que ofrece el servicio.

  • Entrar en la página web de estos.

  • La geolocalización marcada por un símbolo del lugar correspondiente.

ESKAPARK CÓDIGO.png


Para finalizar os adjuntamos aquí la presentación embebida de la aplicación en que contamos cosas que se pueden ver tanto esta entrada como en la anterior PROCESO CREATIVO '' GoceCulleredo ''.



    Hasta aquí ha llegado el repaso acerca del proceso técnico, gracias por la atención. Esperamos que os haya sido de ayuda.


Un Saludo. José Luis Ares Sainz.

PROCESO CREATIVO '' GoceCulleredo ''


¡Hola lectores!

     A continuación os muestro un texto expositivo en el cual encontraréis las diversas ideas y todos los problemas que surgieron a la hora de realizar la app GoceCulleredo junto con mi compañero Manuel Eduardo Seijas Casais, empecemos:

Lo primero decir que nuestra aplicación es totalmente gratuita y podéis descargarla en el enlace que os dejo, que corresponde a el .apk de la misma.


        En la elaboración de la app GoceCulleredo hemos invertido una cantidad de horas bastante amplia pero finalmente hemos logrado una resultados muy similares a los que deseábamos.


    En un principio la aplicación contaría de diversos lugares de ocio a los que acudir y es por eso que la estructura sería sencilla, algo tal que así.


    Sin embargo durante el proceso de elección de los lugares que mostraríamos nos dimos cuenta que muchos de estos eran de carácter cultural y nos surgió el primer ‘’problema’’ pues pensábamos que aunque para mucha gente culturizarse sea ocioso habría otra gente para la que no, es por eso que finalmente optamos por dividir este apartado y complicar un poco más su estructura.






    Una vez resuelto el problema comenzamos a trabajar en la aplicación y comenzamos por ocio para realizar la primera presentación de lo que sería nuestra app y dar lugar así a nuestro proyecto en una fase de desarrollo. El trabajo fue distribuido según nuestros gustos.

    Para la creación de la app:
         - Manuel Eduardo Seijas Casais se encargó de la búsqueda de información de lugares que serían expuestos en la misma así como en investigar otros sitios que fueran atractivos.

         - José Luis Ares Sainz se encargó de la creación de las interfaces y del proceso de creación de los bloques de programación del conjunto de la aplicación.

    PRIMERA FASE DE CREACIÓN ( 1 semana con trabajo intercalado )

    En esta se crearon las interfaces de la aplicación según el esquema antes mostrado, el conjunto de estas interfaces se componía de una serie de botones que el usuario escoge de manera que estos le aproximan de manera progresiva a sus gustos más específicos, es por eso que al conjunto de interfaces decidimos darles el nombre de menú progresivo.

    Acto siguiente se pensó y programó la información que se ofrecería en pantalla de los distintos lugares que se mostrarían, decantándonos finalmente por; una imagen (1) del lugar ( que fueron sacados por nosotros mediante un dispositivo móvil o una captura de pantalla en Google Maps ), un texto explicativo corto (5), botón de llamada al sitio (4), geolocalización (3) de este y un último botón que llevaba a la web de la empresa (2).



    Los botones que un principio pensamos eran muy sencillos e iban a ser los que presentaríamos en la app final.



    Una vez creado esto nos dispusimos a ampliar los contenidos de la aplicación centrándonos solo en ocio pues pretendíamos alcanzar una fase de desarrollo únicamente.

    El primer contacto con la aplicación fue exitoso pues se consiguieron todos los resultados propuestos y esto dio ánimos a que para la próxima vez, aunque ya habíamos realizado un proyecto bastante completo, quisiéramos complicar más nuestra app de manera que ofreciese más servicios.

   
SEGUNDA FASE DE DESARROLLO

    Tras la primera fase el trabajo de desarrollo de la aplicación fue más pausado, aunque se realizó progresivamente había intervalos de tiempo en los que no se realizaba nada y otros en los que se trabajaba mucho ( según el tiempo con el que se contaba en cada momento ).

    Surgieron ideas más complejas y otras sencillas, sin duda la más laboriosa fue la implementación de un menú desplegable que se nos ocurrió con el fin de hacer que nuestra aplicación fuese más manejable y permitiese al usuario aumentar la rapidez de uso en esta. Nada más comenzar a trabajar en esto encontramos un ‘’pero’’, el menú desplegable nos hizo recapacitar en el otro que ya teníamos creado ( el menú progresivo ) y que ya estaba contado como un frente resuelto. El problema surgido fue que en un principio habíamos dividido la cultura por edades y por nuestra cabeza pasó una pregunta similar a ¿ A quien se le ocurre atribuir edad a algo tan esencial como la cultura ? así que nos pusimos manos a la obra y cambiamos la estructura del apartado Cultura ( tuvimos la suerte de que los lugares seleccionados todavía no se habían implementado en la aplicación así que fue sencillo realizar el cambio ). Finalmente optamos por el esquema definitivo que es que actualmente se usa en la aplicación.

ESQUEMA MENU.png






    Una vez resuelto el problema realizamos el menú desplegable adaptado a la nueva estructura dando lugar a la idea que teníamos en mente y que fue a nuestro parecer un gran acierto. Dicho menú sigue la siguiente estructura.

MENÚ DESPLEGABLE.png

    Volvimos a abrir otro frente que teníamos también cerrado, los botones, tras mirarlos detenidamente no fueron de nuestro agrado así que nos pusimos a pensar en unos más visuales que transmitieran un mensaje semejante al servicio que se ofrecía tras clickar en él. Finalmente se dio lugar a los siguientes botones.



    Se nos pasó también por la mente añadir 2 nuevas funcionalidades que finalmente no fueron posibles:

         - Dedicamos un par de días a intentar encontrar un sitio web en el que sin ningún tipo de registro nos permitiese abrir un grupo de charla para poderlo insertar en la app abriendo así la oportunidad de que los usuarios interaccionen y compartan incluso sus gustos. No alcanzar esta meta fue un golpe bastante duro sinceramente, sin duda era algo en lo que mayor esperanza habíamos puesto y que nos llamaba muchísimo la atención pero como ya digo finalmente no pudo ser pues no encontramos ninguna página que ofreciera un servico similar al que buscábamos.

         - También nos habíamos propuesto poner audio a la aplicación, debo resaltar que esta fue la última propuesta que se añadió ya que esto es muy importante y es la causa por la que no se pudo implementar esta función. En los últimos detalles a nuestra aplicación se nos ocurrió esto sin embargo, tras haber insertado el conjunto de imágenes necesarias en la app la ocupación de esta aumentó rápidamente unos 4 MB lo que nos hizo replantearnos que a unos 150kb por cada audio mp3 fuese un riesgo ( a unas 4 h de la entrega de la aplicación ) que no podíamos correr, si fallábamos y nos excedíamos de 10 MB hubiese sido un contratiempo que podría haber emborronado horas de un trabajo intachable.

Para finalizar os adjuntamos aquí la presentación embebida de la aplicación a modo de resumen de todo lo anterior expuesto.


Bueno doy por concluido el repaso del proceso creativo, muchas gracias por su atención.

Un Saludo. José Luis Ares Sainz

lunes, 5 de diciembre de 2016

Materiales Ferrosos

¡ Hola lectores !

     Hoy os traigo una nueva tarea de Tecnología Industrial I en la que junto a mis compañeros Manuel Eduardo Seijas Casais y Francisco Díaz Méndez. En esta os hablaremos de los materiales ferrosos, un tema de gran importancia y el cual hemos tratado de exponerlo de la mejor manera posible con información de calidad y fiable ( para lo que consultamos una gran cantidad de fuentes ).

     En el documento encontraréis imágenes las cuales nos son CC ( las utilizamos bajo uso educativo por lo que es totalmente lícito, así mismo si nuestro trabajo se desea compartir bajo uso educativo también será totalmente permitido ). Otras imágenes si son CC  o hechas por nosotros, o simplemente modificadas.

     La elaboración del trabajo nos ha llevado su tiempo pues intentamos como ya se dijo antes que la información fuese de calidad y fiable, esto nos llevo a buscar en infinidad de fuentes y darnos cuenta que muchas de las cosas expuestas en estas no eran totalmente ciertas. Así mismo a mi parecer a quedado un buen trabajo y del cual mis compañeros y yo podemos sentirnos orgullosos.

     Aquí os dejo un enlace al pdf del trabajo y a continuación dicho trabajo en una plataforma
'' Calameo '' la cual os facilitará la lectura del documento.




Leer más publicaciones en Calaméo

    Gracias por leer la entrada y esperamos que este trabajo os haya sido de utilidad.

                                                                           Un Saludo,

domingo, 16 de octubre de 2016

Trabajo energías no renovables




      ¡Hola lectores!

        Hoy os traigo una nueva entrada para Tecnología Industrial I, en ella podréis ver un trabajo realizado con mis compañeros Francisco Díaz Méndez y Manuel Eduardo Seijas Casais y por supuesto yo, Bien en este trabajo como bien dice el título de la entrada podréis ver información muy detallada y a nuestro parecer, buena, seleccionada y adaptada a un vocabulario muy comprensible. 

        El trabajo es extenso y nos llevo mucho tiempo, el resultado a nuestro parecer es bueno y correspondiente al tiempo dedicado. En este seguimos muchas de las normas APA e intentamos tener una presentación de buena calidad. Así mismo encontraréis en este trabajo un índice que os ayudará y mucho para encontrar la información que buscáis rápidamente pues si clickais en el apartado os llevará directamente al punto.

        Para llevar a cabo esta tarea utilizamos las herramientas ofrecidas por drive como tablas y otras cosas ya que nos facilitaba el trabajo en grupo y un almacenamiento en la nube,

        A continuación os dejo el trabajo que como veréis está insertado en un programa que nos permite verlo como un libro ( Calameo )

  


         Aquí os dejo una presentación del trabajo la cual nosotros la utilizaremos como apoyo para exponer este en público a nuestra clase.




       A continuación os dejo unas preguntas para que os autoevalueis:




1- ¿Tiene algo en común la formación de las energías no renovables ( carbón, petróleo y gas natural)?

2- Explica de manera detallada cómo se genera electricidad en las centrales térmicas e indica los combustibles que se emplean en estas.

3- Explica el proceso de obtención de carbón de coque.

4- Explica el método de obtención de gas natural por el método del fracking y así mismo indica los inconvenientes de este.

5- Explica la diferencia entre carbón natural y artificial. Redacta de manera detallada las características principales de los 4 carbones naturales.

6- Expón tres ventajas y desventajas de las energías no renovables.

7- ¿Qué 5 factores fueron necesarios para la formación del petróleo?

8- Características del gas natural.

9- ¿Para qué se utilizaba lo que sobraba de las refinerías en el año 1910 gracias al almirante Fisher? ¿Por qué? ¿Cómo se llama este “excedente”?

10- ¿Características del carbón? ¿Cuándo se produce el auge del uso del carbón? ¿ Por qué otro combustible es sustituído? Da solo la principal razón.

11- Cita 4 aplicaciones del petróleo.


  En este enlace podrás acceder a las preguntas con sus respuestas.

domingo, 9 de octubre de 2016

Redes de comunicación 1


   
           ¡Hola lectores!

    Soy José Luis Ares Sainz y hoy os traigo mi primera entrada del blog para TIC. En esta os voy a explicar algunos puntos a tratar del trabajo que como vemos en el título trata de "Redes de comunicación".

     Este trabajo lo realizaré con mis compañeros Alejandro Argüelles y Brian Balayo por lo que repartiremos en trabajo en partes equitativas, para eso, hemos hecho un plano de trabajo por semanas en el cual ponemos los puntos de la tarea que hay que tratar (habíamos pensado en dividir aún mas y poner los puntos exactos por día pero como el tiempo que vamos a tener es muy relativo porque no sabemos que exámenes tendremos por esa fecha, optamos por poner "x" puntos a tratar y dando varios días de margen para realizarlos cada uno cuando pueda pero dentro de esas fechas) como veremos a continuación.

     El plano lo hicimos en 6 tablas de 7x3 en un documento de drive. Hay que tener en cuenta que en la tabla no están los lunes ya que es un día en el que hay clase por la tarde y se junta también con los deberes que manden entonces ese día no realizará nada del trabajo. Dejar claro también que el plano de trabajo es muy subjetivo ya que se pueden añadir cosas de interés y eliminar otras que no lo son. Tener en cuenta que hay días en blanco ya que calculamos que por esas fechas habrá exámenes y los dejamos como días para estudiar,

     Aquí os dejo unas imágenes recortadas del plano (es recomendable entrar al enlace anterior) en las que podéis ver lo mismo que en el drive sin cargar nada a parte (son capturas de pantalla recortadas por mí).

TRABAJO "REDES DE COMUNICACIÓN"

   SEMANA 1

    SEMANA 2

     SEMANA 3

       SEMANA 4




    SEMANA 5

     SEMANA 6




        Aclarar que todo esto se intentará hacer siempre de manera sincronizada y hablando en directo vía skype o comunicando opiniones por WhattsApp. En caso de no hacer el trabajo todos a la vez siempre se hará una puesta en común por Skype para pedir opinión y ofrecerla y hacer  los cambios oportunos. Para hacer este trabajo todos utilizaremos el mismo documento de texto compartido de Google Drive y otro de presentaciones (que estarán en una carpeta en común para los 3 miembros del grupo). También utilizaremos el programa Visme para hacer una infografía con los normas APA que seguiremos y otros programas que se nos ocurran según avance el trabajo. La fecha de exposición es el dia 28 de Noviembre o 1 de Diciembre por lo que el trabajo debe estar terminado para el día 20 de Noviembre más o menos y contar de varios días para estudiar.

        Espero que os sirva de algo nuestra manera de organizarnos y uséis para vuestros trabajos.

                                                         Un Saludo.
                                                                             

     

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I



    ¡Hola lectores!

         En la etiqueta de Tecnología Industrial I podréis consultar los diversos trabajos que realice a lo largo de año para esta materia de 1º de Bachiller.  Espero que os gusten.

                                                             Un Saludo.
                                                                                    José Luis Ares Sainz.
League Of Legends Pointer