Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2016

Materiales Ferrosos

¡ Hola lectores !

     Hoy os traigo una nueva tarea de Tecnología Industrial I en la que junto a mis compañeros Manuel Eduardo Seijas Casais y Francisco Díaz Méndez. En esta os hablaremos de los materiales ferrosos, un tema de gran importancia y el cual hemos tratado de exponerlo de la mejor manera posible con información de calidad y fiable ( para lo que consultamos una gran cantidad de fuentes ).

     En el documento encontraréis imágenes las cuales nos son CC ( las utilizamos bajo uso educativo por lo que es totalmente lícito, así mismo si nuestro trabajo se desea compartir bajo uso educativo también será totalmente permitido ). Otras imágenes si son CC  o hechas por nosotros, o simplemente modificadas.

     La elaboración del trabajo nos ha llevado su tiempo pues intentamos como ya se dijo antes que la información fuese de calidad y fiable, esto nos llevo a buscar en infinidad de fuentes y darnos cuenta que muchas de las cosas expuestas en estas no eran totalmente ciertas. Así mismo a mi parecer a quedado un buen trabajo y del cual mis compañeros y yo podemos sentirnos orgullosos.

     Aquí os dejo un enlace al pdf del trabajo y a continuación dicho trabajo en una plataforma
'' Calameo '' la cual os facilitará la lectura del documento.




Leer más publicaciones en Calaméo

    Gracias por leer la entrada y esperamos que este trabajo os haya sido de utilidad.

                                                                           Un Saludo,

domingo, 16 de octubre de 2016

Trabajo energías no renovables




      ¡Hola lectores!

        Hoy os traigo una nueva entrada para Tecnología Industrial I, en ella podréis ver un trabajo realizado con mis compañeros Francisco Díaz Méndez y Manuel Eduardo Seijas Casais y por supuesto yo, Bien en este trabajo como bien dice el título de la entrada podréis ver información muy detallada y a nuestro parecer, buena, seleccionada y adaptada a un vocabulario muy comprensible. 

        El trabajo es extenso y nos llevo mucho tiempo, el resultado a nuestro parecer es bueno y correspondiente al tiempo dedicado. En este seguimos muchas de las normas APA e intentamos tener una presentación de buena calidad. Así mismo encontraréis en este trabajo un índice que os ayudará y mucho para encontrar la información que buscáis rápidamente pues si clickais en el apartado os llevará directamente al punto.

        Para llevar a cabo esta tarea utilizamos las herramientas ofrecidas por drive como tablas y otras cosas ya que nos facilitaba el trabajo en grupo y un almacenamiento en la nube,

        A continuación os dejo el trabajo que como veréis está insertado en un programa que nos permite verlo como un libro ( Calameo )

  


         Aquí os dejo una presentación del trabajo la cual nosotros la utilizaremos como apoyo para exponer este en público a nuestra clase.




       A continuación os dejo unas preguntas para que os autoevalueis:




1- ¿Tiene algo en común la formación de las energías no renovables ( carbón, petróleo y gas natural)?

2- Explica de manera detallada cómo se genera electricidad en las centrales térmicas e indica los combustibles que se emplean en estas.

3- Explica el proceso de obtención de carbón de coque.

4- Explica el método de obtención de gas natural por el método del fracking y así mismo indica los inconvenientes de este.

5- Explica la diferencia entre carbón natural y artificial. Redacta de manera detallada las características principales de los 4 carbones naturales.

6- Expón tres ventajas y desventajas de las energías no renovables.

7- ¿Qué 5 factores fueron necesarios para la formación del petróleo?

8- Características del gas natural.

9- ¿Para qué se utilizaba lo que sobraba de las refinerías en el año 1910 gracias al almirante Fisher? ¿Por qué? ¿Cómo se llama este “excedente”?

10- ¿Características del carbón? ¿Cuándo se produce el auge del uso del carbón? ¿ Por qué otro combustible es sustituído? Da solo la principal razón.

11- Cita 4 aplicaciones del petróleo.


  En este enlace podrás acceder a las preguntas con sus respuestas.

domingo, 9 de octubre de 2016

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I



    ¡Hola lectores!

         En la etiqueta de Tecnología Industrial I podréis consultar los diversos trabajos que realice a lo largo de año para esta materia de 1º de Bachiller.  Espero que os gusten.

                                                             Un Saludo.
                                                                                    José Luis Ares Sainz.
League Of Legends Pointer